9/26/2024
Actualización Normativa del Banco Central de Bolivia: Inclusión de las eWallets
Actualización Normativa

El sistema financiero boliviano está en constante evolución, y el Banco Central de Bolivia (BCB) ha tomado un nuevo paso importante con la publicación de la Resolución de Directorio N° 111/2024, que introduce la inclusión de las eWallets o carteras digitales en la normativa del país.
Este cambio tiene como objetivo consolidar el uso de nuevos canales de pago, y en este blog, profundizaremos en lo que significa la incorporación de las eWallets, su definición dentro de la normativa, así como la relación que mantienen con las ya conocidas billeteras móviles.
¿Qué es una eWallet según la normativa boliviana?
De acuerdo con la Resolución de Directorio N° 111/2024, una eWallet (o cartera digital) es definida como:
> Un canal de pago que permite vincular Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) o cuentas asociadas a ellos, accesibles desde aplicaciones digitales seguras.
En términos prácticos, esto significa que las eWallets actúan como una plataforma centralizada desde donde los usuarios pueden gestionar diferentes cuentas e instrumentos de pago electrónicos. Estas pueden incluir tarjetas de crédito, débito, cuentas bancarias o incluso billeteras móviles. La clave está en su flexibilidad y en cómo integran distintos servicios financieros en una sola herramienta, facilitando las transacciones de manera rápida y segura desde dispositivos móviles o cualquier otro acceso digital.
El antecedente: La Billetera Móvil
Antes de la inclusión de las eWallets en la normativa, el BCB ya había reconocido otro tipo de instrumento electrónico: la billetera móvil. Esta fue introducida oficialmente en la Resolución de Directorio N° 079/2022, y su definición es la siguiente:
> Un Instrumento Electrónico de Pago (IEP) que acredita una relación contractual entre el emisor y el titular de una cuenta de billetera móvil, exclusivamente en moneda nacional. Permite al titular del instrumento originar transferencias electrónicas de fondos, cargar y retirar efectivo, efectuar consultas y realizar otras actividades accesorias.
A diferencia de la eWallet, la billetera móvil es un instrumento de pago en sí misma. Es decir, es directamente responsable de procesar las transacciones y manejar los fondos del titular de la cuenta asociada. En su implementación original, la billetera móvil se enfocó en facilitar el acceso a servicios financieros básicos a través de dispositivos móviles, permitiendo a los usuarios realizar pagos, transferencias y otras operaciones en moneda nacional sin necesidad de contar con una tarjeta física o una cuenta bancaria tradicional.
La Relación entre eWallet y Billetera Móvil
Si analizamos ambas definiciones en conjunto, podemos notar una relación importante: la eWallet depende de la billetera móvil o de otros IEPs para funcionar de manera completa. Mientras que la billetera móvil es un instrumento electrónico de pago autónomo, la eWallet actúa más como un agregador* de estos instrumentos, permitiendo a los usuarios gestionar múltiples métodos de pago desde una sola plataforma.
En otras palabras, la eWallet no sustituye a la billetera móvil, sino que la complementa, creando una plataforma centralizada desde donde los usuarios pueden gestionar diversas cuentas e instrumentos de pago, facilitando transacciones con mayor flexibilidad y comodidad.
Por lo tanto, se podría decir que la billetera móvil puede ser uno de los elementos que se conectan dentro de una eWallet. Esta integración no solo es eficiente, sino que también permite a los usuarios acceder a una gama más amplia de servicios financieros desde un solo punto, brindando una experiencia más completa y conveniente.
Nuevas Oportunidades para los Instrumentos Electrónicos de Pago
La inclusión de las eWallets en la normativa boliviana es un paso hacia la modernización del sistema financiero y refleja la importancia creciente de las plataformas digitales en la vida diaria de los consumidores. Con la posibilidad de integrar múltiples Instrumentos Electrónicos de Pago, las eWallets representan una herramienta poderosa que va más allá de las billeteras móviles, ofreciendo una mayor flexibilidad y control sobre los fondos.
Sin embargo, el hecho de que las billeteras móviles ya estén incluidas en la normativa previa (R.D. 079/2022) demuestra que estas tecnologías no son mutuamente excluyentes, sino más bien complementarias. Ambas son fundamentales para la estructura del sistema financiero digital en Bolivia, y su interoperabilidad puede ser clave para ofrecer una experiencia fluida y completa a los usuarios.